¿Cuándo se considera que un inquilino está en mora?
Legalmente, un inquilino se considera en mora cuando no paga el alquiler en el plazo establecido por contrato. En general, se concede un período de gracia de 10 días, aunque esto puede variar según lo pactado. Pasado ese tiempo, ya se pueden iniciar acciones legales para intimarlo o proceder al desalojo.
Pasos legales que podés seguir si tu inquilino no paga
1. Revisión del contrato de arrendamiento
Verificá las cláusulas sobre vencimiento, mora y plazos de tolerancia. Esto te dará base para cualquier reclamo formal.
2. Intimación de pago
Podés enviar una intimación notarial o una carta documento exigiendo el pago en un plazo determinado. Este paso es clave para iniciar cualquier proceso judicial posterior.
3. Inicio del juicio de desalojo por falta de pago
Si el inquilino no responde, podés iniciar un juicio de desalojo por mora. Este proceso busca recuperar la posesión del inmueble y, en muchos casos, también reclamar los alquileres adeudados.
4. Cobro de alquileres vencidos
Además del desalojo, podés iniciar una acción judicial paralela o conjunta para reclamar las sumas impagas, con intereses y costas.
¿Cuánto tiempo puede llevar el desalojo?
En Uruguay, un juicio de desalojo puede durar entre 3 a 6 meses, dependiendo del caso y de si el inquilino presenta defensa o no. Algunos juicios pueden extenderse si hay apelaciones o situaciones especiales.
¿Qué sucede si no hay contrato por escrito?
Aunque no exista un contrato formal, la relación de alquiler puede probarse por otros medios: recibos de pago, transferencias, mensajes, testigos. Esto habilita igualmente al propietario a iniciar acciones legales.
Alternativas extrajudiciales: ¿vale la pena negociar?
Antes de iniciar un juicio, siempre es válido intentar un acuerdo extrajudicial: plan de pagos, quita parcial o mediación. Esto puede ahorrar tiempo y costos. Pero si el inquilino no muestra voluntad de pago, lo mejor es actuar legalmente cuanto antes.
Consejos para prevenir estos problemas a futuro
- Firmá siempre un contrato escrito y notariado
- Incluí cláusulas claras sobre mora y desalojo
- Pedí garantías: depósito, fiador o seguro de alquiler
- Controlá periódicamente los pagos y el estado del inmueble
Conclusión
No cobrar el alquiler es una situación frustrante, pero tenés herramientas legales para hacer valer tus derechos. La intimación y el juicio de desalojo son mecanismos efectivos para recuperar tu propiedad y tu dinero. Cuanto antes tomes acción, mayores serán tus posibilidades de resolver el problema.
¿Sos propietario y tu inquilino no paga? Contactanos para asesoramiento legal sin compromiso.